FORMATO DE AUDIO PARA TU VINILO
El formato en el que grabar tu música es uno de los pilares para que el sonido de esta tenga la más alta calidad posible. ¿Cuántas veces no escuchaste una canción que descargaste de Youtube y sonaba como si hubiésemos metido 1000 cucharas en una trituradora? Esto sucede porque el formato del audio es de baja calidad, o incompatible con el sistema o software de grabación utilizado. Pero descuida, tu música no va a sonar así, quédate tranquilo.
Para ello vamos a explorar las diferencias entre los formatos de audio WAV, FLAC, AIFF y MP3 de cara a que os quede mucho más claro. Cada uno tiene sus propias características y usos específicos. ¡Comencemos!
WAV
Es un formato sin pérdida que mantiene la calidad original del audio. Es el formato que se utiliza en los CDs convencionales, por lo que es fácil de convertir a vinilo. Sin embargo, tiene el inconveniente de que ocupa mucho espacio de almacenamiento y no es compatible con todos los reproductores.
FLAC
Es otro formato sin pérdida que comprime los datos de audio sin perder calidad. Tiene la ventaja de que ocupa menos espacio que el WAV y es de código abierto, lo que significa que no tiene restricciones de uso. Además, es compatible con la mayoría de los dispositivos modernos. Sin embargo, puede requerir de un software específico para convertirlo a vinilo.
AIFF
es un formato puede contener datos de audio sin comprimir o comprimidos. Es uno de los formatos más utilizados a nivel profesional para aplicaciones de audio, junto con WAV ya que ofrece una alta calidad de sonido. Sin embargo, también tiene el inconveniente de que ocupa mucho espacio de almacenamiento.
Para grabar tu música en un vinilo, el formato de audio AIFF puede ser una buena opción si quieres conservar la calidad original del sonido y no te importa el tamaño del archivo. Además, el formato AIFF admite datos de puntos de bucle y notas musicales, lo que puede ser útil para los samplers de audio o el software de producción musical. Debes asegurarte de que el formato que elijas sea compatible con el software o el hardware que vayas a usar para convertir el audio a vinilo.
MP3
Es el formato con pérdida más popular y extendido. Reduce el tamaño del archivo al eliminar los datos de audio que son menos perceptibles para el oído humano. Tiene la ventaja de que es compatible con casi todos los dispositivos y es fácil de compartir en la web. Sin embargo, tiene la desventaja de que pierde calidad de sonido, especialmente a bajas tasas de bits.
Conocer todos estos formatos de audio es esencial a la hora de grabar tu vinilo, ya que como has podido comprobar influye altamente en la calidad del audio de las pistas. Además del proceso de mastering de vinilo. Deben tener en cuenta que el master para vinilo exige requisitos diferentes a los otros soportes. Este archivo se puede enviar en un formato físico (CD o USB) o en digital vía Internet.
Los archivos de cada canción deberán estar a 24 bits y 99,1 kHz. Se pueden admitir también 16 bits y 44,1 kHz, pero lo mejor es tener los archivos en 24 bits.
Es muy importante tener en cuenta todos estos factores a la hora de realizar tu mastering si pretendes realizar tu venta de discos de vinilo.
En resumen y para que quede más claro todo:
-
WAV (Waveform Audio File Format)
El formato WAV es un estándar de audio sin compresión desarrollado por Microsoft e IBM.
Calidad: Ofrece calidad de audio sin pérdidas, ya que no comprime los datos.
Uso: Ideal para grabación, mezcla y masterización en estudios profesionales.
Tamaño de archivo: Los archivos WAV son grandes debido a la falta de compresión.
-
FLAC (Free Lossless Audio Codec)
Descripción: FLAC es un códec de audio sin pérdidas de código abierto, o que significa que no tiene restricciones de uso.
Calidad: Ofrece calidad similar a WAV, pero con compresión sin pérdidas.
Uso: Adecuado para almacenar música sin sacrificar calidad.
Tamaño de archivo: Más pequeño que WAV, pero más grande que MP3.
Compatibilidad: Compatible con muchos reproductores y servicios de transmisión.
Sin embargo, puede requerir de un software específico para convertir en vinilo.
-
AIFF (Audio Interchange File Format)
Descripción: AIFF es otro formato sin pérdidas, desarrollado por Apple e IFF.
Calidad: Similar a WAV y FLAC, sin compresión.
Uso: Común en Mac y aplicaciones profesionales de audio.
Tamaño de archivo: Similar al WAV.
Compatibilidad: Ampliamente compatible, pero menos común que WAV o FLAC.
-
MP3 (MPEG Audio Layer III)
MP3 es un formato con pérdida, diseñado para reducir el tamaño del archivo.
Calidad: Compresión con pérdida, lo que afecta la calidad.
Uso: Ampliamente utilizado para transmisión en línea y dispositivos portátiles.
Tamaño de archivo: Pequeño, pero con pérdida de calidad.
Compatibilidad: Compatible con casi todos los dispositivos y servicios.
Para grabación y producción profesional, utiliza WAV o AIFF. Para almacenamiento sin pérdidas, FLAC es una excelente opción. Si buscas archivos más pequeños para transmisión o dispositivos portátiles, elige MP3.
Nosotros particularmente te recomendamos que si quieres mantener la máxima calidad de sonido posible, uses un formato sin pérdida como WAV o FLAC. Lo ideal es que el WAV esté generado a 24 bits y 44,1 Megahercios.
No te recomendamos descargar la música desde YouTube en formato MP3. Aunque la conviertas de formato MP3 a WAV a través de los conversores online no se mejora la calidad del audio por lo que no es válida para fabricación de un vinilo. De todas formas en Duplicat, disponemos de programas profesionales para convertir de MP3 a WAV con calidad apta para su fabricación.
De todas formas se puede hacer y grabaremos las canciones que nos envíes en el Vinilo. Una vez tengas las canciones, nos las puedes enviar a través de WeTransfer o cualquier otra aplicación de envío de archivos.
Te dejamos un enlace a un convertidor completamente gratuito si no dispones de más opciones para transformar tu música. https://audio.online-convert.com/es/convertir-a-wav
Recalcamos que se pueden fabricar en formato MP3 pero la calidad de sonido no será la misma y no lo recomendamos. Velamos siempre por la máxima calidad de tu producto.
Sabiendo todo esto ya estás un paso más cerca de convertirte en el nº1 en ventas si eso es lo que deseas. O de poder disfrutar de tu música con la mejor calidad, que es lo que se merece.
Un comentario